Mostrando entradas con la etiqueta SSH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SSH. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2009

Tunel 4 puestos


SERVIDOR WEB


Damos dirección estática al servidor configurando el nano /etc/network/interfaces y reiniciando la configuración ip con cd /etc/init.d y ./networking restart

Instalamos el servidor web con el comando apt-get –fy install apache2

SERVIDOR SSH

Damos dirección estática al servidor configurando el nano /etc/network/interfaces y reiniciando la configuración ip con cd /etc/init.d y ./networking restart

Instalamos el servidor ssh con el comando apt-get –fy install ssh

CLIENTE SSH

Damos dirección estática al cliente configurando el nano /etc/network/interfaces y reiniciando la configuración ip con cd /etc/init.d y ./networking restart

Instalamos el servicio ssh con el comando apt-get –fy install ssh ssh-client

Realizamos el túnel:

ssh –f –L 192.168.1.2:8080:192.168.1.4:80 root@192.168.1.3 sleep 7200


TERMINAL

Damos dirección estática al cliente configurando el nano /etc/network/interfaces y reiniciando la configuración ip con cd /etc/init.d y ./networking restart

Nos conectamos al cliente ssh para probar el servido web, introduciendo el siguiente comando en el navegador firefox: //192.168.1.2:8080

sábado, 31 de mayo de 2008

Túneles locales SSH



1.Instalar:

Servidor VNC destino: apt-get install tightvncserver
Intermedio: apt-get install ssh (si no está instalado)
Cliente: apt-get install ssh (Si no está instalado)

2.Ejecutar:

Intermedio: /etc/init.d/ssh restart

Servidor VNC destino:
tightvncserver :1 -geometry 800x600 -depth 24 ->puerto está escuchando vnc (5901).

Cliente:
ssh –f –L 5902:158.49.92.12:5901 root@158.49.92.11 sleep 7200
-> creado el túnel ssh

Para probar vnc por ssh en el cliente basta con xtightvncviewer localhost:2
o abrir kdrc
y ejecutar vnc:/localhost:2

SSH

1. Instalar el servidor y el cliente SSH con:
sudo apt-get -fy install openssh
sudo apt-get -fy install ssh

2. Arrancar el servicio:
sudo /etc/init.d/ssh restart


Para conectar desde un pc cliente, al servidor, mediante SSH: (Putty en windows)

ssh ip_del_servidor Ejemplo: ssh 192.168.1.2

ssh usuario@ip_del_servidor : conectar con nombre de usuario especificado ssh juan@192.168.1.2

viernes, 30 de mayo de 2008

Aplicaciones Gráficas con SSH

1. Habilitar la opción siguiente en el servidor (/etc/ssh/sshd_config):
X11Forwarding yes

2. Redirigimos y ejecutamos:
sudo ssh –X usuario@ip_del_servidor (la X debe ser mayúscula)

Posibles errores:
Si no es capaz de exportar del display hacemos los siguiente en el SERVIDOR:
Editamos el fichero /etc/gdm/gdm.conf y ponemos a true la opcion AllowTCP
DisallowTCP false : para aceptar conexiones al equipo

xhost +
para permitir acceder a nuestro servidor desde cualquier máquina, también puedes especificar una en concreto, para mayor seguridad, con la forma xhost

Comprueba que tu variable DISPLAY este a 0:0
echo $DISPLAY

ahora nos conectamos desde la maquina remota(CLIENTE) vía ssh.

Una vez conectados, exportamos el DISPLAY desde el SERVIDOR especificando la dirección IP del CLIENTE con el comando:

export DISPLAY=nuestra_IP_local:0.0

y ya está, ya puedes ejecutar aplicaciones gráficas que se mostraran en tu terminal local

jueves, 29 de mayo de 2008

Identificación por Certificado

Para crear un certificado que permita autentificar al usuario (no le vuelve a pedir contraseña) realizamos los siguientes pasos:
CLIENTE:
sudo ssh-keygen -t rsa

Comprobamos que en la carpeta que lo crea es:
/home/usuario/.ssh/id_rsa

Por lo demás, le damos a INTRO hasta que termina (no nos complicamos la vida jejeje)

Copiamos el certificado creado en el servidor mediante scp
scp ~/.ssh/id_rsa.pub usario@ip_servidor:~/.ssh/authorized_keys

Nos pide contraseña (la última vez, esperemos)

Nos conectamos y vemos que no nos pide contraseña.
Facilito, no?